Interculturalidad versus transculturalidad.

 

La manera en que estos modos de vida, costumbres y conocimientos funcionan en el grupo social, responde a distintos impulsos que provoca la interacción entre otros factores semejantes.

El contacto entre fenómenos de la misma especie (estilos de vida y derivados) es lo que provoca un acercamiento a la mezcla de estos, ocasionando un nuevo resultado con características individuales que lo hacen único ante los demás.


Antes de comenzar este recorrido es importante comprender los conceptos que rigen este tema:

 

Cultura: puede ser definida como la totalidad de las relaciones y de las actividades intelectuales y físicas que caracterizan el comportamiento de los individuos que componen un grupo social, considerados de manera colectiva y singular en relación con su ambiente natural y otros grupos, con los miembros del mismo grupo y también de todos los individuos respecto a sí mismos.”

 

Interculturalidad: es un fenómeno social, cultural y comunicativo que implica la interacción y convivencia armoniosa entre las diferentes culturas. En este proceso, se busca el respeto mutuo, la comprensión y la colaboración, y no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural estén por encima del otro. 

 

Transculturalidad: es un proceso que permite el acercamiento entre las diferentes culturas y que puede conducir a la creación de nuevos hechos culturales. Se define como los fenómenos que se producen cuando grupos de personas con diferentes culturas entran en contacto directo y continuo, lo que puede provocar cambios en los patrones culturales originales de uno o ambos grupos.

 

Para comprender un poco más el tema se sugiere revisar el siguiente vídeo:






Comentarios

Entradas populares de este blog